lunes, 26 de enero de 2009

COORDINACIÓN GENERAL




UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS


FACULTAD DE EDUCACIÓN SOCIAL Y ESPECIAL


ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL


PSICOMOTRICIDAD II

TEMA:
“COORDINACIÓN GENERAL”


PERTENECE A:

CARMEN LINARES A.





PANAMÁ, VERANO I – 2009









PENSAMIENTO



"Saber que no se sabe,
eso es humildad.
Pensar que uno sabe lo que no sabe,
eso es enfermedad."


Anónimo.





INTRODUCCIÓN


Este trabajo trata sobre como podemos trabajar la psicomotricidad en los niños de. Esta dirigida a favorecer el desarrollo global del niño y como ello podría mejorar el comportamiento general y prevenir posibles trastornos.

Hay personas que confunden la psicomotricidad con el baile, el juego, pensado que el niño pase un rato divertido, éstos son instrumentos a nivel del área cognitiva, afectiva y motora; siempre se tomará alegre, divertida, tocando, escuchando, así desarrollan su inteligencia y creatividad. Se debe producir desde la infancia vivencias sensoriales, motrices, intelectuales y afectivas.



CONTENIDO


Coordinación General:

La coordinación consiste en la acción de coordinar, es decir, disponer un conjunto de cosas o acciones de forma ordenada, con vistas a un objetivo común.

Según algunos autores, la coordinación es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades".

La coordinación general permite que en el niño intervengan todos los movimientos aprehendidos. Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el niño va internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo.



Para que ocurra este proceso es necesaria la maduración global de todos los componentes que intervienen, por lo que se debe estimular:




  • La madures motriz.


  • El proceso sensoreoperceptivo.


  • La toma de conciencia de cada una de las actividades que se realizan y su relación con vivencias anteriores de la forma que se vayan relacionando y permitan la construcción progresiva del conocimiento del entorno.


  • La verbalización de estos procesos.


  • La comprensión de lo que implica en el espacio con respecto así mismo y los demás.


Este tema está ligado a la coordinación viso-motora.




Coordinación Viso-Motora:

Son movimientos que implican mayor precisión. Primero se realizará una ejercitación con respecto a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar. Se realizará a través de conceptos tales como: Uso de pinza, prensión, enhebrado, dibujos, encastres, collage, colorear, uso del punzón, dáctilo puntura, construcciones, recortes.


Objetivos Generales:



  • Favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y comunicación que el niño va a establecer con los demás, el mundo y los objetos.


  • Facilitar procedimientos de adquisición de conocimientos, apoyándonos en nuestras experiencias, así como en la acción motriz, en la acción corporal del niño espontáneamente, vivencia para ir hacia una pedagogía del respeto y el descubrimiento.

Objetivos Específicos:



  • Educar la capacidad perceptiva mediante la toma de conciencia de los componentes y la organización del esquema corporal.


  • Estimular la capacidad representativa o simbólica y la operativa concreta: los movimientos son representados o expresados mediante signos gráficos, símbolos, planos, manipulaciones de objetos real y mentalmente para luego realizar operaciones concretas.

CLASES DE ACTIVIDADES:


Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el niño va internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo. Estos van ligados con la coordinación general.



  • BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES:

  • Saltar al Cordel: Las cuerdas, largas y cortas, resultan buenas aliadas para trabajar la coordinación de manera amplia y profunda; estabilizan y perfeccionan las habilidades motoras para fijar nuevos esquemas de conducta. Entre otras ventajas, este elemento brinda una motivación lúdica y propicia el trabajo individual y también el compartido.


  • Expandir la capacidad de los pulmones y vías respiratorias.

  • Mejorar el funcionamiento cardiovascular.

  • Trabaja las pantorrillas y piernas en general.

  • Hacer trabajar los hombros y brazos.


  • Caminar: Los niños caminarán de un extremo a otro, haciéndolo rápidamente, pero sin correr:

  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Evita problemas cardíacos.
  • Ayuda a la digestión y eliminación de toxinas del cuerpo.
  • Actúa como supresor moderado del apetito.
  • Mantiene los huesos sanos y fuertes, ayudando a enderezarlos.

  • Subir Escaleras: Al principio los niños suben las escaleras gateando, y las bajan del mismo modo o sentados. A medida que el niño adquiere control en la marcha, se comenzará a subir las escaleras de la mano de un adulto y agarrados a la barandilla. Esta ayuda debe ir disminuyendo poco a poco, aumentando la autonomía del niño.
  • En cuanto a bajarlas, suele ser más difícil, y a veces da un poco de miedo, pero el proceso es el mismo. Ni que decir tiene que este aprendizaje, debe tomarse como un juego relajado.
  • Trepar: Subir a un lugar alto y de acceso difícil ayudándose con las manos y pies. Son acciones motrices en donde el tren superior es el protagonista en la ejecución de los movimientos.
En la habilidad específica de trepar, la acción de los brazos se coordina junto con la acción de las piernas. (Reflejo cruzado).

El trepar, suspenderse y balancearse son movimientos naturales que todo niño va a intentar cuando tenga a su alcance un aparato que le permita hacerlo.


PROBLEMAS AL NO PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD:



1) Saltar al Cordel: Desfavorece al individuo que no lo practique, ya que no se tendría una coordinación ni balance corporal.

2) Caminar: Falta de estabilidad, Falta de seguridad, Pesadez de las piernas, Falta de fuerza, Aflojamiento, Fatiga, Pérdida del equilibrio, Pérdida de movilidad, Pérdida de vitalidad.

3) Subir Escalera: La mayoría de los atáxicos y los afectados por distrofia muscular progresiva cuando aún andan, así como algunos niños con espina bífida, pueden necesitar bastones, andadores y prótesis que les faciliten la marcha. Al no poder subir escaleras, deben ser ayudados para ello, subiéndoles en sillas de lona con asas -si pesan poco-, o en silla de ruedas.

4) Trepar: El no poder realizar esta actividad se verá afectada la motricidad, que controla los reflejos de los brazos, las piernas, y los movimientos de la mano.

Es frecuente que el niño con deficiencia motórica manifieste cierta inestabilidad emocional, siendo, a veces, sus sentimientos muy intensos, cambiantes y difíciles de controlar. También pueden presentar sentimientos de frustración, depresión, rechazo a cooperar y aislamiento. Es importante abordar esta problemática de una manera positiva, lo cual puede significar, entre otras cosas:

  • Contacto físico cariñoso con el niño.
  • Valorar sus capacidades.
  • Permitirle toda la autonomía de que sea posible.
  • Darle oportunidades de lograr algunos éxitos, proponiéndole tareas dentro de sus capacidades.

El Juego:

El juego es de suma importancia en el desarrollo de la intervención psicomotriz. En primer lugar hay una fusión entre el niño y el terapeuta y, en segundo término, se pasará a la autonomía que originará el juego creativo.


A través de conceptos como la autoestima y la confianza, se llega a lo largo de la identidad personal.


El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.


Normalmente requieren de uso mental o físico, y a menudo ambos. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.



Recursos:


Aros, pelotas, cuerdas, conos, globos, pañuelo.


Tiempo:

Se tratará de seguir al niño en el descubrimiento, orientando y haciendo evolucionar las situaciones en el tiempo requerido.



ACTIVIDADES PARA REALIZAR:


JUEGOS DE CONOCIMIENTO CORPORAL


GOLPEAR EL GLOBO

Edad: A partir de 4 años.
Materiales: Un globo para cada uno.
Organización Inicial: Distribuidos por el espacio. Cada uno con un globo.
Desarrollo: El Docente va nombrando diferentes partes del cuerpo y ellos deben golpear el globo con dicha parte, intentando que el globo no caiga al suelo.


EL MAGO

Edad: De 3 a 6 años
Materiales: Un pañuelo por pareja.
Organización inicial: Por parejas. Uno estirado en el suelo con los ojos cerrados. El otro es el mago y está junto a él con el pañuelo.
Desarrollo: El mago tapa con el pañuelo una parte del cuerpo de su compañero haciéndola "desaparecer". El que está en el suelo ha de decir: "Mago, devuélveme mi….(la parte tapada).



PELOTA EN EL CUELLO


Edad: A partir de 8 años
Materiales: Una pelota pequeña, mejor blanda.
Organización inicial: Forman un círculo.
Desarrollo: Un alumnos sujeta la pelota con el cuello, entre la barbilla y el pecho. Debe pasársela al siguiente compañero que la sujetará de la misma manera. Ninguno de los dos puede sujetar la pelota con las manos. La pelota va pasando de cuello en cuello hasta dar la vuelta al círculo.


POLLOS, ZORROS Y VÍBORAS

A partir: de 8 años.
Nº DE JUGADORES: Gran Grupo
MATERIAL: 3 Juegos de Pañuelos o Señales de Identificación.
EFECTO: Coordinación Dinámica General.

ORGANIZACIÓN: 3 equipos del mismo número de jugadores/as. Se colocan los 3 equipos (pollos, zorros y víboras) repartidos por todo el terreno.

DESARROLLO: Los pollos tienen derecho a coger a las víboras, éstas tienen derecho a coger a los zorros, éstos últimos tienen derecho a coger a los pollos. Los pollos tienen que evitar ser cogidos por los zorros, las víboras evitarán a los pollos y los zorros a las víboras.
A la señal, se trata de coger a todos los jugadores/as del equipo adversario. Para coger sirve con tocar al compañero/a. Cuando un jugador/a ha cogido a un adversario, lo conduce, cogido del brazo a su refugio, los dos jugadores/as son, en ese momento, invulnerables. Los prisioneros pueden ser liberados si algún compañero/a, les toca con la mano. Se acaba el juego cuando un equipo logra meter en el refugio a todo el equipo contrario.



JUEGOS SENSORIALES
Y DE CONOCIMIENTO CORPORAL

¿ DÓNDE ESTÁ LO TOCADO ?

Edad: A partir de 5 años
Materiales: Diversos objetos y pañuelos para vender los ojos.
Organización inicial: Por parejas. Uno de la pareja con los ojos vendados.
Desarrollo: El que tiene los ojos destapados trae un objeto cualquiera y se lo da a su compañero que tiene los ojos vendados. Éste lo palpa. A continuación, el objeto es devuelto por el alumno que va destapado. A la señal, los que iban vendados, se quitan el pañuelo y deben ir rápidamente a colocarse junto al objeto que les ha presentado su compañero.


DE PIE A PIE

Edad: A partir de 5 años
Materiales: Dos pelotas ligeras.
Organización inicial: Dos equipos sentados en círculo, descalzos. En cada equipo, una pelota.
Desarrollo: Cada pelota ha de dar la vuelta lo más rápidamente posible de la siguiente manera: el primero la sujeta con los pies y la pasa a los pies del siguiente, sin que la pelota toque el suelo. Si cae, vuelven a empezar.


¿ CUÁNTOS DEDOS ?

Edad: A partir de 5 años
Materiales: Ninguno.
Organización inicial: Por parejas, uno delante de otro.
Desarrollo: El que está detrás apoya sus dedos en la espalda del de delante. Éste debe de adivinar cuántos dedos ha apoyado.
Variante: Pueden ser más compañeros los que pongan los dedos, en vez de uno.





CONCLUSIONES


Como conclusión se puede mencionar que la coordinación general psicomotriz, es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que se va a establecer con el mundo que rodea a la persona.

Por medio del desarrollo de la coordinación general psicomotriz, se pretende conseguir la conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones, el dominio del equilibrio, el control y eficacia
de las diversas coordinaciones globales y segmentarías.

Tener en cuenta que las mejores posibilidades de adaptación a los demás y al mundo exterior, es crear una puerta abierta a la creatividad, a la libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y simbólico y al desarrollo libre de la comunicación.



INFOGRAFÍA


html.rincondelvago.com/psicomotricidad_6.html - 20k

es.wikipedia.org/wiki/Coordinación

www.monografias.com/trabajos16/elementos-psicomotricidad/elementos

www.eltiocazuela2.com/expoJUEGOS/TIPOS%20DE%20JUEGOS.htm

acacia.pntic.mec.es/~jana0004/juegosordinarios.html - 21k

es.geocities.com/aioneta/juegosccorporal.html - 12k

2 comentarios: